Dios dice: ¡No teman, no faltará agua¡
- Detalles
- Creado: Lunes, 22 Julio 2013 12:04
Encontramos en la biblia, de cuando los israelitas, liberados de la esclavitud de Egipto, estaban en el desierto y sufrian por falta de agua:
- Pero el pueblo, torturado por la sed, siguió murmurando contra Moisés: "¿Nos has hecho salir de Egipto para hacerme morir de sed, a mí, a mis hijos y a mis ganados?".
Clamó Moisés a Adonai y dijo: "¿ Qué puedo hacer con este pueblo? Poco falta para que me apedreen."
Respondió Adonai a Moisés: "Pasa delante del pueblo, llevando contigo algunos de los ancianos de Israel; lleva también en tu mano el cayado con que golpeaste el Río y vete, que allí estaré yo ante ti, sobre la peña, en Horeb; golpearás la peña, y saldrá de ella agua para que beba el pueblo." Moisés lo hizo así a la vista de los ancianos de Israel. - (Exo 17:3-6)
Y ahora hay gran preocupación por parte de los científicos, la ONU y los estados, porque se prevé la escasez del agua dulce; estos datos encontramos en internet:
“Actualmente hay una gran alarma por la escases de agua en el mundo, tanto es así que La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua. Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos
“La población mundial crece a un ritmo aproximado de 80 millones de personas al año, que necesitarán aumentar el gasto de agua en unos 64.000 millones de metros cúbicos cada año.
“El 11% de la población mundial, unos 663 millones de personas, todavía no tienen acceso al agua potable, a pesar de ser unos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030 el lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos.
Se ha elaborado un mapa de los países con de acuerdo a sus diferentes niveles de recursos hídricos vitales o para el sustento de la vida, Estos niveles son: De estrés hídrico (vulnerables), de escasez y escasez absoluta.
En 2030 las previsiones son que el 47% de la población mundial (el 65% de la población española) vivirá en zonas de estrés hídrico:
“Habitualmente, los hidrólogos miden la escasez de agua a través de la relación agua/población. Una zona experimentará estrés hídrico cuando su suministro anual de agua caiga por debajo de los 1 700 m3 por persona. Cuando ese mismo suministro anual cae por debajo de los 1 000 m3, entonces se habla de escasez de agua. Y de escasez absoluta de agua cuando la tasa es menor a 500 m3.” http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml
Y como se considera que cada vez habrá menos agua y por tanto el agua se hará un recurso cada vez de mayor valor pecuniario, el gran capital financiero hace bastante tiempo que ya le ha echado el ojo para apropiarse y lucrar con este recurso que aún pertenece a toda la humanidad.
Juan Manuel Villasuso escribe:
“Mundo: La privatización del agua avanza a paso lento… pero sin pausa.
“El Banco Mundial ha defendido la tesis de que la forma de aumentar la disponibilidad del agua es tratándola como un producto más del suelo y del subsuelo, que como el cobre, el hierro o el petróleo, debe ser explorado y desarrollado por capitales privados que tengan el aliciente de la ganancia para animarse a invertir.
Pero como la condición para que el capital invierta en actividades nuevas es que no existan obstáculos para apropiarse también de las explotaciones existentes, el Banco Mundial también apoya la privatización de las empresas de servicio de agua que actualmente están en operación, sean nacionales, municipales o comunales.
Andrés Barreda y Tony Clarke han enumerado cinco mecanismos utilizados para la privatización del agua en el mundo.
- “Privatización de territorios y regiones. Las empresas que comercian con el agua pretenden la privatización de territorios y biorregiones para garantizarse el uso monopólico del recurso.
- “Privatización por desviación de aguas. La construcción de represas y recanalización de ríos para abastecer zonas de alto consumo, privando del recurso a poblaciones y causando daños irreparables sociales y ecológicos.
- “Privatización de servicios municipales de agua. A través de concesiones y contratos, sustentados en nuevas leyes, adquieren redes de distribución y plantas purificadoras, fijando condiciones de acceso y tarifas más elevadas a la población.
- “Privatización por el embotellamiento de agua. En la mayoría de los países no existe legislación apropiada para el control de la extracción del agua para ser embotellada y se subsidia con tasas ridículamente reducidas la explotación de fuentes de agua que son patrimonio de la colectividad.
- “Monopolio de las tecnologías. A través de control monopólico de licencias y patentes, las empresas privadas se convierten en las únicas autorizadas para extraer el agua o para purificarla conforme a normas legales de su conveniencia”. http://servindi.org/actualidad/4614Como se observa, en el mundo, se están adoptando medidas a largo y corto plazo, para que unos tengan el control del agua y puedan lucrar a costa de la supervivencia de los otros.
Actualmente se ha incrementado la conciencia del cuidado del agua, sobre todo en las nuevas generaciones de jóvenes; lo cual es muy bueno. Por todas partes los jóvenes espontáneamente realizan campañas por la preservación de la naturaleza y del agua. Los jóvenes y los niños son protagonistas de los spots publicitarios de tipo ecológico, porque son las nuevas generaciones las que salvarán el planeta; el que las viejas generaciones lo hemos enfermado completamente.
Es muy bueno que cuidemos el agua, y que no lo mal gastemos. ¿Pero es necesario que nos preocupemos hasta el extremo de afilar las espadas para asegurarnos de su abastecimiento?
¿Qué les dijo Dios, a los israelitas, acerca del agua? :
Si camináis según mis preceptos y guardáis mis mandamientos, poniéndolos en práctica, os enviaré las lluvias a su tiempo, para que la tierra dé sus frutos y el árbol del campo su fruto.( Lev 26:3-4)
Ese es el secreto para que nunca nos falte agua, que vivamos según los preceptos de Dios. ¿Y cuáles son esos preceptos?, son tan simples: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, y “Se misericordioso con tu hermano necesitado”. Y cosecharemos la misericordia de Dios, y nunca nos faltará el agua.
Así cuenta un profeta, que conversando con su ángel de la guarda, recibió este encargo, “Dios dice: No teman, no faltará el agua; ustedes cultiven la bondad y el amor en sus corazones”
Escribe el autor de este artículo: En una oportunidad cuando mis hijos aún eran niños, mientras tomábamos los alimentos del medio día, mi hijita pequeña, muy amada, me pidió un vaso de agua, y yo exigente que tomasen todos los alimentos servidos, creyendo que el pedido de mi hijita era una treta evasora, no le atendí; Muchos años más tarde, cuando ya mi hija se hizo profesional, le había comentado a su mamá, “hasta ahora no le perdono a mi papá, y no comprendo cómo me pudo negar un poco de agua, cuando le pedí me respondió: ‘si tiene sed toma la sopa’”. Cuando mi esposa me lo comentó, recordé esa escena, que se me había olvidado completamente, y al darme cuenta de mi torpeza, sentí una pena y un pesar tan grande, que no atinaba a responderle. Yo sé que mi hija, no me guarda rencor por ello y me ha perdonado, porque me ama; pero yo no me lo puedo perdonar, y cada vez que lo recuerdo me siento muy mal; y hasta ahora no sé cómo deshacer ese agravio a la vida. Si yo que soy un pésimo padre, quisiera alcanzarle un vaso de agua a mi hija, una y otra vez y quisiera que nunca le faltara agua a mi hija amada. ¿Cuánto más, nuestro padre que nos ama tanto, cuyo amor es perfecto e infinito, querrá que no nos falte nunca el agua?
Y ése es, el pequeño pero gran secreto para que no nos falte el agua:¡Que cultivemos la bondad y el amor en nuestros corazones!; ¡Que vivamos, permanentemente, haciendo obras de misericordia a los más necesitados!; ¡Que confiemos en nuestro padre!, y Dios que nos ama tanto, no nos hará faltar nunca el agua.