La Mente
- Detalles
- Creado: Domingo, 01 Mayo 2016 05:46
8. LA MENTE
Para desarrollar el programa de educación mental es necesario primero acercarse al concepto de lo que es la mente.
Se ha buscado la definición de este vocablo entre diversas disciplinas; encontrándonos con lo siguiente:
El Diccionario Enciclopédico Espasa nos dice que la mente es "Potencia intelectual del alma. // Designio, pensamiento, propósito, voluntad. Se toma como sinónimo de conciencia y de todas las manifestaciones de la vida consciente."(Espasa 1979)(8)
En los textos de psicología, no se ha encontrado una definición del concepto "mente"; tampoco existe la definición de este término entre los 500 términos de psicología clasificados en orden alfabético elaborado por el Licenciado en Psicología Jean-Louis Sellier del diccionario de "La Psicología Moderna de A la Z" (Amar 1982)(2)
En el "Diccionario de Filosofía" elaborado por Académico José Ferrater Mori encontramos lo siguiente:
"MENTE. En la literatura filosófica en lengua española se usa a veces 'mente' como equivalente a 'psique', 'espíritu' y 'alma'; y 'mental' como equivalente a 'psíquico', 'espiritual' y 'anímico'". "...ha habido una creciente tendencia a usar 'mente' y especialmente 'mental' al debatir la cuestión también titulada 'alma-cuerpo' y 'psíquico-físico' ".
"A veces se ha empleado 'mente' en el significado de 'intelecto' .... a veces, en el significado de 'inteligencia';...". "Sin embargo, el vocablo mens fue empleado por algunos escolásticos (por ejemplo, por Santo Tomás) para designar una potentia que abarca no solamente la inteligencia, sino también la memoria y la voluntad, no siendo algo distinto de las tres, sino las tres a un tiempo. Pero también se ha usado mens para referirse primariamente a la potentia intellectiva." (Ferrater 1981)(9)
De este "Diccionario de Filosofía", extraemos que el concepto de mens es una potentia que abarca la inteligencia, la memoria y la voluntad.
El psicólogo Peter Lauster, en su libro "Mida su Inteligencia" (Lauster, 1975), hace un "Esquema de las Facultades Mentales" que es el siguiente:
ESQUEMA DE LAS FACULTADES MENTALES (Cuadro Nº 1)
DOMINIO DE LA FACULTAD MEMORÍSTICA | DOMINIO DE LA INTELIGENCIA | DOMINIO DE LA CREATIVIDAD | |
Memoria Óptica | InteligenciaÓptica | Creatividad Óptica | DOMINIO DE LA FACULTAD DE TRABAJAR MENTALMENTE DE FORMA ÓPTIMA CON MATERIAL ÓPTICO |
Memoria Práctica | Inteligencia Práctica | Creatividad Práctica | DOMINIO DE LA FACULTAD DE TRABAJAR MENTALMENTE Y ACTIVAMENTE DE FORMA ÓPTIMA CON COSAS PRÁCTICAS Y TÉCNICAS |
Memoria Verbal | Inteligencia Verbal | Creatividad Verbal | DOMINIO DE LA FACULTAD DE TRABAJAR MENTALMENTE DE FORMA ÓPTIMA CON MATERIAL LINGÜÍSTICO |
Memoria Matemática | Inteligencia Matemática | Creatividad Matemática | DOMINIO DE LA FACULTAD DE TRABAJAR MENTALMENTE DE FORMA ÓPTIMA CON MATERIAL NUMÉRICO Y REGLAS |
(Cuadro Nº 1)
Con lo que señala para las facultades mentales 3 dominios: memoria, inteligencia y creatividad.Evidentemente los tests de inteligencia sólo miden el área correspondiente a Inteligencia. Y en este mismo libro, el autor, nos define la Inteligencia de la siguiente forma:
“¿QUE ES LA INTELIGENCIA?”
"Esta pregunta ha preocupado intensamente a todos los psicólogos del mundo durante los últimos sesenta años; han desarrollado teorías y test, y han tratado de dar definiciones amplias. De este modo la inteligenciaha sido cada vez más acosada y por fin los americanos han dado a la pregunta '¿qué es la inteligencia?' la contestación lapidaria: 'la inteligencia es aquello que mide un test de inteligencia'. Esto suena a banal, pero es la confesión de que no se puede medir la inteligencia sino solamente categorías determinadas de inteligencia. A esto se añade también que no se puede definir la inteligencia, sino únicamente configuraciones peculiares del raciocinio inteligente. Tal es la situación actual de la investigación. Esto es muy halagador, dicen los críticos de la psicología. Sin embargo podemos decir que en realidad han conseguido mucho. Los psicólogos Stanford, Binet y Weschsler han constatado que la inteligencia (eficacia mental con los tests) no está repartida igualmente entre toda la población, sino que aparece según un interesante sistema de distribución: (De acuerdo a la distribución Campana de Gauss)(Lauster 1975)(12)
Por otro lado, para definir la mente citaremos algunas partes de la conferencia sobre La Mente y el Espíritu, que dio el Dr. Raymundo Kumanu, psicoterapeuta europeo, en ocasión de una visita turística a la ciudad del Cuzco, en el paraninfo de la Universidad "San Antonio Abad", de la misma ciudad, el 15 Febrero de 1983:
"El todo es Dios, el espíritu es parte del todo. El hombre es espíritu, mente y cuerpo".
"El cuerpo material está constituido por órganos vitales, cada órgano vital tiene una especie de cerebro; pero el cerebro central que se encuentra en la cabeza es la que controla o administra todos los 'cerebros' de los órganos."
"Si tuviéramos una botella que irradie su propia luz, veríamos la botella y veríamos la luz; sin poder diferenciar con precisión una de otra. Más o menos así es elcuerpo y el espíritu, encajan uno en el otro perfectamente, si pudiéramos verlos a ambos no podríamos distinguir donde termina el cuerpo y donde comienza el espíritu. El espíritu es lo que le da a la materia la condición de vida, esa energía vital, el ‘soplo de vida’ o alma; ya sea a un organismo primario o a un ser superior. El cuerpo sin el espíritu es solo materia inanimada, elementos materiales y nada más."
"La unidad activa, espíritu y cuerpo, tiene las proyecciones mentales conocidas como memoria, inteligencia, sentimientos, las llamadas percepciones extrasensoriales, y muchísimas otras facultades más aún no conocidas; ni siquiera imaginadas. La mente es una proyección de esa unidad activa.
La mente es tan grande, pero tan... grande; y puede desarrollarse, tanto más, que no tiene límites. Entre otros aspectos, es por su mente, uno de los aspectos por el que el hombre es semejante a Dios. El problema es que aún no lo sabe, o no quiere saberlo; y si lo sabe no lo cree; y cuando lo cree, duda, no tiene fe en sí mismo".
"Cuando el cuerpo se deteriora o 'muere', el espíritu liberado de la materia se queda con todas las proyecciones mentales, con los recuerdos, con la inteligencia, con los sentimientos, etc.; la materia se queda sin nada, sin recuerdos, sin sentimientos, sin inteligencia, ni nada, porque es solo materia. ‘De polvo eres y en polvo te convertirás’."
De todo lo mencionado extraemos que de la triada Espíritu, mente y cuerpo. LA MENTE es la ‘potentia’ o proyección, de la unidad intrapuesta espíritu-cuerpo. Proyección cuyas facultades son la memoria, la inteligencia, la creatividad, el designio, el pensamiento, el propósito, la voluntad; y otras facultades como las percepciones extrasensoriales, la psicokinesis, la materialización de pensamiento, la bilocación, la conjunción; y tiene otras facultades aún desconocidas y sin límite.
... Continúa en.... El Alma y el Espíritu